Grupo Fecovita, una de las principales compañías vitivinícolas de Argentina y referente global, consolida su expansión con la apertura de nuevos depósitos en Tucumán y Salta. Esta iniciativa, centrada en fortalecer el Noroeste argentino (NOA), busca optimizar la logística y acercar sus productos a vinotecas, restaurantes y pequeños comercios, destacando especialmente su compromiso con el desarrollo económico y social de Tucumán.
La inauguración de estos centros logísticos responde a una estrategia de descentralización iniciada en 2018, cuando Fecovita construyó un moderno centro de distribución de 4.500 m² en Mendoza, equipado con tecnología avanzada. Ahora, los nuevos depósitos en el NOA permiten atender de manera más eficiente la creciente demanda de productos en canales minoristas y de cercanía, especialmente en Tucumán, donde la empresa ve un enorme potencial para el crecimiento económico local.
Juan Ángel Rodríguez (foto inferior) gerente general de Fecovita, explicó en diálogo con el diario El Tribuno: “El 85% de nuestros despachos se realiza de forma directa desde el centro de distribución nacional. Sin embargo, decidimos abrir depósitos en Salta y Tucumán en respuesta a la demanda de nuestra cartera de productos, que necesita ser más eficiente en los canales minoristas y de cercanía".
Con más de 5.000 productores integrados en 29 cooperativas y 25.000 hectáreas de viñedos en Mendoza y San Juan, Fecovita no solo es un gigante del vino, sino también un motor de desarrollo social. Su estructura cooperativa genera empleo directo para más de 1.000 personas y beneficia a comunidades locales a través de una red de 1.200 socios estratégicos en el país. “Somos trabajadores como todos nosotros, y vamos a tratar de satisfacer todos los bolsillos, desde el más humilde hasta el que más pueda”, afirmó Rodríguez, subrayando el compromiso de la empresa con la accesibilidad y la calidad.
Fecovita gestiona más de 80 líneas de vinos, abarcando desde productos masivos hasta etiquetas premium como Toro, Resero, Canciller, Estancia Mendoza, Finca Magnolia y Los Helechos. Rodríguez destacó: “Vamos a poner el foco en productos como Toro Tetra Tinto, nuestra marca más fuerte en volumen, además de las botellas ST-100 y de 1.000 cc. También impulsaremos la línea Canciller, con varietales de excelente calidad, y por supuesto, Estancia Mendoza, que representa un escalón superior en nuestra oferta.” Además, la empresa está finalizando una planta de espumantes y lanzó recientemente una línea de vermut, adaptándose a las tendencias del mercado.
Liderazgo global y cercanía local
Con exportaciones a más de 40 países y oficinas internacionales, Fecovita es un embajador del vino argentino en el mundo. Sin embargo, su enfoque en el mercado interno sigue siendo clave, incluso en un contexto económico desafiante. “Aunque el mercado interno esté en retroceso por la situación económica, seguimos invirtiendo y creciendo. Somos productores y necesitamos generar espacio para nuestros productos. Apostamos a estar cada vez más cerca del consumidor”, señaló Rodríguez.
La apertura del depósito en Tucumán no es solo una decisión logística, sino una apuesta por el potencial de la provincia como centro de distribución y crecimiento en el NOA. Esta inversión refuerza el liderazgo de Fecovita en Argentina y su compromiso con el desarrollo regional, demostrando que es posible combinar calidad, accesibilidad y cercanía al consumidor en tiempos desafiantes. Con esta estrategia, la empresa no solo optimiza su cadena de distribución, sino que también fortalece su vínculo con las comunidades locales, consolidando a Tucumán como un eje clave en su visión de futuro.